En Chile, el mes de mayo tienes dos feriados: uno es de carácter internacional y el otro dedicado a rendir homenaje a las glorias navales.
¿Cuáles son los feriados de mayo?
Los feriados tradicionales de mayo en Chile son:
1 de mayo, que es el Día Nacional del Trabajo
21 de mayo, que es el Día de las Glorias Navales
¿Por qué es feriado el 21 de mayo?
En esta fecha se recuerda el heroísmo del capitán Arturo Prat al mando de la corbeta Esmeralda frente a la fragata peruana monitor Huáscar en el puerto de Iquique durante la Guerra del Pacífico, que culminó con la muerte de Prat y el hundimiento de la Esmeralda. El combate tuvo lugar el 21 de mayo de 1879.
¿Son feriados irrenunciables?
Solamente el Día del Trabajo, 1 de mayo, es considerado feriado obligatorio e irrenunciable, mientras que el 21 de mayo es solo un feriado nacional, es decir, los trabajadores tienen derecho a descansar, pero no es un feriado irrenunciable.
¿Qué son los feriados irrenunciables en Chile?
Son fechas son días, que por Decreto, los trabajadores tienen derecho a descansar, por tanto, el empleador no puede exigirles que asistan, porque podría incurrir sanciones.
Los trabajadores dependientes exceptuados del descanso en los feriados irrenunciables tendrán derecho a tener esos feriados, a lo menos, una vez cada dos años respecto de un mismo empleador, pudiendo pactar con éste la rotación del personal necesario para este fin.
Los empleadores no podrán considerar el día de feriado irrenunciable como reemplazo de uno de los siete domingos libres anuales a que tiene derecho el trabajador.
¿Cuáles son las sanciones por incumplir con los feriados irrenunciables?
El empleador que no cumple con los feriados irrenunciables se hará acreedor a una multa de 5 UTM por cada trabajador afectado. Si son 50 o más trabajadores, la multa ascenderá a 10 UTM por cada trabajador afectado. Y si tiene contratados 200 o más trabajadores, la multa subirá de 20 UTM.
¿Quiénes están exentos del feriado irrenunciable?
Principalmente trabajadores que realizan actividades esenciales como:
- Los que trabajan directamente con el público, por ejemplo, restaurantes, supermercados y lugares de entretenimiento como cines, discotecas.
- Trabajadores que prestan servicios en naves, puertos, aeropuertos o aeródromos.
- Trabajadores que laboran en farmacias, hospitales, locales de expendio de combustibles, hoteles, entre otros.
- Los dueños de su propio negocio.