Aún queda un largo camino hasta los Juegos Olímpicos de 2026, que se celebrarán en Los Ángeles, Estados Unidos. Sin embargo, desde ya, los operadores de apuestas se preparan para cubrir los eventos principales y ofrecer promociones personalizadas, como el famoso bono de bienvenida. En Chile, en particular, ciertos deportistas están generando entusiasmo desde el principio e influyendo en las futuras decisiones de los apostadores olímpicos.
Los nombres que generan especulación e ilusionan a Chile para los Olímpicos 2028
A tres años de la máxima cita polideportiva a nivel mundial, son varios los nombres que suenan para representar a Chile en la edición 2028 de la competición. Entre ellos destacan las siguientes figuras del deporte.
Carlos Dias
Carlos Díaz ha forjado una carrera llena de triunfos como atleta de media distancia, Especializandose en los 1500 metros, donde ostenta el récord chileno con 3:37,86 minutos. Su éxito internacional comenzó en 2010 con el oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil.
Entre sus victorias más notables se encuentran múltiples medallas de oro: en los 1500 y 5000 metros en los Juegos Bolivarianos (2017 y 2022), en los 1500 metros en los Juegos Suramericanos (2018), y en los Campeonatos Sudamericanos (2015) y Sudamericano Sub-23 (2014). También ha logrado importantes platas y bronces en campeonatos Iberoamericanos y Juegos Panamericanos.
«Carlos Díaz ha demostrado que tiene una excelente entrenadora, que es su madre, también tiene un gran cuerpo técnico y esto conlleva a que él pueda tener buenos resultados. No cabe duda de que lo que están planificando los va a llevar un excelente resultado y va lograr que estemos entre los mejores a nivel olímpico en Estados Unidos 2028» manifestó recientemente Luis Figueroa, presidente de la Maratón de Santiago y la Federación Atlética de Chile (FEDACHI), en conversación con AS.
En la misma entrevista, Figueroa aseguró que el atleta tendrá una gran oportunidad de llevarse una medalla en los Olímpicos 2028.
Benjamin Aravena
Con tan solo 20 años, Benjamin Aravena se ha convertido en una de las promesas del atletismo chileno, siendo comparado con Sebastián Keitel.
Recientemente, Aravena brilló en el Mundial de Atletismo Sub 20 en Lima, consolidándose como doble semifinalista mundial en los 100 y 200 metros planos. En este evento, se destacó como el mejor atleta latinoamericano en ambas pruebas, demostrando su enorme potencial. Además, es el actual poseedor del récord nacional Sub 20 en los 100 metros planos, con un impresionante tiempo de 10.35 segundos.
Su dominio en la categoría Sub 20 es innegable, como lo evidencian sus múltiples medallas de oro. En el Sudamericano Sub 20 de Lima 2024, obtuvo dos preseas doradas en los 100 y 200 metros. Anteriormente, en los Juegos Bolivarianos de la Juventud de Sucre 2024, también consiguió doble oro en las mismas distancias, afirmando su posición como una de las figuras más prometedoras del atletismo chileno.
Aravena ha manifestado su intención de clasificar a la cita polideportiva en Los Ángeles en 2028. «Busco dejar a mi país, mi ciudad y a Latinoamérica en lo más alto posible. Esto es un sueño, vengo buscando desde muy pequeño y estamos también enfocándonos para los Juegos Olímpicos en 2028» comentó el joven atleta en conversación con ADN Deportes.
Francisca Crovetto
La medallista de oro en tiro skeet en Paris 2024, Francisca Crovetto, ha confirmado su ambiciosa visión de futuro en el deporte. A pesar de su reciente triunfo, la tiradora no se detiene y ya proyecta su participación en las próximas citas olímpicas, representando a Chile.
En una entrevista, Crovetto fue enfática sobre sus planes, declarando: «Mis ganas siempre están. Uno tiene que hacer todo el proceso para clasificar, pero de todas maneras quiero estar en Los Ángeles 2028 y en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032».
Crovetto es consciente de que el pico de rendimiento en tiro skeet se extiende hasta bien entrados los 30 o incluso los 40 años, lo que le permite mantener sus aspiraciones olímpicas a largo plazo. Su exitosa trayectoria, que incluye oros en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Suramericanos de Medellín 2010, ha demostrado su capacidad para seguir sumando logros en el panorama internacional.
¿Cómo funcionan las apuestas en los juegos Olímpicos?
Las apuestas en los Juegos Olímpicos operan de manera similar a las apuestas en otros eventos deportivos, pero con algunas particularidades dadas la diversidad de disciplinas. Los pagos de en plataformas de apuesta rápida se determinan basándose en las posiciones oficiales del podio durante la ceremonia de medallas de cada evento.
Es crucial que todas las competencias inicien para que las apuestas sean válidas; si un evento comienza, pero no puede finalizar, las apuestas suelen ser anuladas. En caso de que un participante se retire una vez iniciado un evento, su oponente es declarado ganador a efectos de la apuesta.
Existen varios tipos de mercados de apuestas. Las apuestas individuales y por equipo son comunes, donde se pronostica el ganador de una medalla o el resultado de un enfrentamiento directo. Un mercado popular es el de medallas, donde los apostadores pueden predecir qué país ganará el mayor número de medallas en total (oro, plata y bronce), o específicamente la mayor cantidad de medallas de oro. Esto incluye mercados como Medalla de oro, Gana una medalla y Totales del país.
También se pueden encontrar mercados de «enfrentamiento directo» (head-to-head), donde se apuesta qué atleta o equipo tendrá un mejor rendimiento entre dos. Las reglas específicas de cada deporte aplican para la valoración de las apuestas, y los resultados se basan en el veredicto oficial del organismo competente al momento del evento. Los apostadores deben estar atentos a posibles descalificaciones o correcciones posteriores, aunque generalmente las apuestas se cierran con el resultado inicial.